Felicitamos al Pueblo Kichwa de Sarayaku (Miembro del Consorcio TICCA) por ganar el Premio Ecuatorial 2021
First published on 12/15/2021, and last updated on 09/30/2022
Los esfuerzos de conservación Indígena del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, Miembro del Consorcio TICCA, han sido galardonados con el Premio Ecuatorial 2021.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo otorgó su prestigioso Premio Ecuatorial para reconocer los esfuerzos realizados durante décadas por el Pueblo Kichwa de Sarayaku con el fin de proteger su territorio de vida y defender el Kawsak Sacha (Selva Viviente), «un concepto y una lógica de importancia mundial».
Los Indígenas Sarayaku viven en territorios a lo largo de una parte del río Bobonaza, en la provincia de Pastaza, en el sur de la Amazonía ecuatoriana. Los Kichwa de Sarayaku han ganado juicios legales para proteger su territorio de 133 mil hectáreas en la selva amazónica de la explotación petrolera, la tala y la construcción de carreteras.
Su Declaración «Kawsak Sacha» («Selva Viviente») busca el reconocimiento de sus cosmovisiones y prácticas Indígenas, que nutren y sostienen todos los aspectos del territorio, incluyendo la biodiversidad rica, como parte de su identidad y formas de vida. En 2020, el Pueblo Kichwa documentó y registró su territorio de vida en el Registro mundial de TICCA.
El Premio Ecuatorial reconoce las soluciones medioambientales innovadoras para el desarrollo local sostenible que abordan la pérdida de biodiversidad y la crisis climática. Un comité independiente eligió a Sarayaku como una de las diez comunidades ganadoras entre más de 600 nominaciones de todo el mundo.
El premio se entregó de manera oficial en una ceremonia realizada en noviembre de 2021.