Organizaciones estratégicas nacionales y redes TICCA
El enfoque estratégico que está promoviendo el Consorcio en más de 26 países prioritarios, como parte de la iniciativa GSI se desarrolla a través de la identificación y el apoyo a organizaciones nacionales estratégicas con la finalidad de acompañar la emergencia y auto fortalecimiento de algunos TICCA emblemáticos en cada país. Los “TICCA emblemáticos” se definen como aquellos que tienen un gran potencial para ser ejemplos inspiradores (ej. podrían ser lugares representativos de ecosistemas, recursos o instituciones manejados de forma comunitaria o lugares muy reconocidos por sus valores históricos y culturales). Los TICCA emblemáticos en los países prioritarios reciben apoyo para establecer redes nacionales e internacionales, con la finalidad de fortalecerse los unos a los otros, analizar su propio contexto y poder desarrollar e implementar esfuerzos para mejorar las políticas y prácticas de apoyo y respaldo a los TICCA. La lista de organizaciones nacionales estratégicas que ha sido identificada y apoyada por las oficinas nacionales del PPD del (Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medioambiente) se proporciona más abajo. Si bien, en algunos casos, la organización nacional estratégica es más competente y efectiva, en otros, la orientación para la selección de estas organizaciones que ha proporcionado el Consorcio TICCA, ha sido ignorada de forma rotunda. En algunas situaciones nos encontramos con organizaciones nacionales estratégica que no son capaces de desempeñar este papel y no están dispuestas a recibir asesoramiento.
[su_accordion] [su_spoiler title="Organizaciones Estratégicas en los países del GSI" icon="arrow"]
Países socios del GSI
Nombre de las organizaciones nacionales estratégicas (NCO en inglés)
Argentina
Fundación Patagonia Natural (FPN)
Belice
Belize Enterprise for Sustainable Technology (Empresa Beliceña para la Tecnología Sostenible)
Benín
GRABE- BENIN (Grupo de Investigación y Acción para el Bienestar en Benín)
Brasil
NA
Colombia
Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEMI) – Miembro del Consorcio TICCA
Ecuador
Fundación Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo (OFIS)
Georgia
En proceso
Guatemala
Oxlajuj Ajpop – Miembro del Consorcio TICCA
Guinea
Réseau Guinéen des Zones Humides - REGUIZOH (Red Guineana de las Zonas Húmedas)
Indonesia
Working Group on ICCAs Indonesia – WGII (Grupo de Trabajo en TICCAs de Indonesia)—Miembro del Consorcio TICCA
Irán
En proceso
Jordania
En proceso
Kenia
En proceso
Kirguistán
En proceso
Madagascar
RAVINTSARA
Malasia
Partners of Community Organisation Sabah - PACOS Trust (Socios pertenecientes a Organizaciones Comunitarias en Sabah) – Miembro del Consorcio TICCA
Maldivas
En proceso
Marruecos
Asociación para el Desarrollo Sostenible, la Ecología y la Conservación del Medioambiente (ADEPE)
Namibia
Namibian Association of CBNRM Support Organisations - NACSO (Asociación Namibia de apoyo a organizaciones de Gestión Comunitaria de los Recursos Naturales)– Miembro del Consorcio ICCA
Paraguay
En proceso
Perú
En proceso
Filipinas
PAFID y KASAPI – Ambas Miembros del Consorcio TICCA
Senegal
Kamaloor BE Kafankante (KABEKA) –Miembro del Consorcio TICCA
Surinam
Fundación de Líderes de Pueblos Indígenas en Surinam (VIDS)
Tanzania
En proceso
Vietnam
Centro para la reconciliación del Hombre y la Naturaleza (PanNature) – Miembro del Consorcio TICCA
Zambia
The Zambia Community Based Natural Resources Management (CBNRM) Forum (Foro de Gestión Comunitaria de los Recursos Naturales de Zambia)
Para más información, por favor diríjase al coordinador regional correspondiente.
[/su_spoiler]
[/su_accordion]
Este fructuoso encuentro de la Red TICCA Colombia fue la oportunidad de consolidar el trabajo en red y capacitarse colectivamente sobre el autorreconocimiento y la documentación de los TICCA. Leer más ▸
Con el objetivo de fortalecer la institucionalidad tradicional para mejorar la gobernanza y promover el desarrollo territorial basado en la cosmovisión, la conservación y… Leer más «Apoyo estratégico a los TICCA en Guatemala» ▸