Se enciende la “Fogata 17 TICCA-MX”
«Seguimos ampliando el diálogo y conectando propuestas de acción para contribuir con los objetivos colectivos en favor de los territorios de vida» Leer más ▸
«Seguimos ampliando el diálogo y conectando propuestas de acción para contribuir con los objetivos colectivos en favor de los territorios de vida» Leer más ▸
A pesar de que este territorio indígena ancestral del pueblo Mbya Guaraní ya fue reconocido en 2008 como territorio indígena de conservación, aun existen problemas históricos para identificar los mecanismos que les permita una gobernanza real sobre el territorio. Leer más ▸
Te invitamos a conmemorar el Día Mundial de los Océanos 2023 con los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los afrodescendientes de la región mesoamericana. Leer más ▸
La asamblea evaluó las amenazas que suponen para los territorios de vida, TICCA de la región los megaproyectos de infraestructuras, la militarización y el crimen organizado, ya que agravan los conflictos territoriales y la degradación de los territorios de vida tanto terrestres como marinos. Leer más ▸
Compartido por CALPI – Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indigenas Mario Patrón Flores, de 28 años de edad, tiene en su cuerpo aún… Leer más «En Nicaragua, colonos queman wilu dejan 2 Indigenas heridos y a 5 muertos» ▸
En la Asamblea que se llevó a cabo en Costa Rica, los representantes identificaron las principales amenazas a los Territorios de Vida en la región. Así mismo, identificaron posibles soluciones y esperanzas para el futuro. Leer más ▸
La Asamblea Regional se llevó a cabo del 25 al 27 de enero de 2023 en Garabito, Costa Rica. En total fueron 62 los representantes que se reunieron para plantear estrategias relacionadas con los Territorios de Vida en la región. Leer más ▸
Ex Coordinadora de Política Internacional (2020-2022)
Comunidad Ñelay Mapu |
Comunidad Ñelay Mapu |
Sindicato de Trabajadores del Mar |
SITRAMAR |
La asamblea nacional de 2022 de los miembros del Consorcio TICCA en Ecuador decide establecer la red nacional de TICCAs – TICCA Ecuador. Leer más ▸
Un nuevo vídeo documental muestra la historia de cómo el pueblo Majé Emberá Druá, en Panamá, ha sido afectado por el desarrollo y cómo, a pesar de este tipo de injusticias, su territorio de vida sigue siendo un ejemplo de conservación de la biodiversidad y vitalidad. Leer más ▸
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís hace un llamado a las autoridades nacionales del Perú para que atiendan el derrame del Oleoducto Norperuano que viene afectando a las comunidades Wampís. Leer más ▸
La última reunión se desarrolló en un contexto crítico donde el ecosistema marino archipelágico y quienes lo habitan están amenazados por la salmonicultura, la sobrepesca, la pobreza y la desigualdad. Leer más ▸
Actualización, fotos y vídeo de la XIX Asamblea Ordinaria de El Pueblo Shuar Arutam – PSHA. Leer más ▸
El pasado 26 y 27 de julio, el Pueblo de Sarayaku realizó el Primer Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios KAWSARI, se contó con la presencia de representantes de los diferentes pueblos y nacionalidades de Ecuador, Perú y Colombia. Leer más ▸
El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Leer más ▸
El comité coordinador de la Red TICCA Colombia organizó una reunión presencial y consolidó el plan de trabajo para el periodo 2022-2023. La reunión, de tres días de duración, se celebró en Bogotá y contó con el apoyo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
La Asamblea del Consorcio TICCA reúne a líderes Indígenas defensores de sus territorios, hombres y mujeres con trayectoria en la lucha para conservar los recursos naturales en Bolivia. Dichos Territorios de Vida conservan la diversidad biológica y sitios sagrados que son protegidos y gobernados por Pueblos Indígenas y comunidades locales, por ser su fuente de alimento, medicina, agua y otros medios de subsistencia local. Leer más ▸