
Mundo
Rainforest Club Tamenglong |
Rainforest Club Tamenglong |
Nuevo artículo en PARKS: cómo los Pueblos Indígenas y las comunidades locales han reaccionado ante las consecuencias del COVID-19
Un estudio colaborativo realizado entre la Universidad de Lausana y el Consorcio TICCA revela cómo la pandemia del COVID-19 afecta a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Leer más ▸
Nicaragua: Un año de violencia sistemática contra quienes defienden los derechos Indígenas
El informe conjunto de varias organizaciones de derechos humanos detalla la violencia sistemática y generalizada contra quienes defienden los derechos de los pueblos Indígenas Mayangna y Miskitu en la cuenca del Río Coco (Wangki) y en la Reserva de la Biosfera de Bosawás. Leer más ▸
Foros en línea para fortalecer los territorios de vida en México
Red Territorios de vida México, presenta serie de webinarios y reuniones informativas para avanzar en el fortalecimiento de la Red Leer más ▸
Representante y defensora Shuar denuncia amenazas de minera canadiense
Josefina Tunki, Presidenta del Pueblo Shuar Arutam (PSHA), de la Amazonía ecuatoriana, presentó ante la Fiscalía de Sucúa, Morona Santiago, una denuncia por amenaza… Leer más «Representante y defensora Shuar denuncia amenazas de minera canadiense» ▸
Autofortalecer su territorio de vida: nueva guía de conservación de territorios de vida y medios de subsistencia para comunidades
Es un agrado para el Consorcio TICCA compartir una versión completamente revisada y disponible en formato móvil de la Guía de autofortalecimiento para Pueblos Indígenas y comunidades. Leer más ▸
Los pueblos indígenas de Paraguay entregan el Plan de Acción Climática y Reducción del Riesgo de Desastres
En Paraguay, la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas – FAPI (Miembro, Consorcio TICCA) aporta a los planes climáticos nacionales Leer más ▸
Un taller sobre el proceso de revisión por pares del el Registro TICCA en la región de América Latina
Se espera que los intercambios de aprendizaje ayuden a mejorar la comprensión del proceso de revisión y promuevan la sostenibilidad a largo plazo de la red de apoyo al Registro TICCA Leer más ▸
Peru: Territorios indígenas preparan sus registros como TICCA
El registro debe sumar avances hacia la intangibilidad de los territorios indígenas desde el reconocimiento estatal, especialmente en medio de un contexto de agresiones a sus territorios. Leer más ▸
Lago Budi: Iniciativa liderada por comunidades Mapuches y Lafkenches para la restauración biocultural
Conozca la Asociación Budi Anumka, una iniciativa liderada por las comunidades indígenas Mapuche-Lafkenche para la restauración biocultural en el lago Budi. Leer más ▸
Momentos que definieron el año 2020
Como un adelanto de nuestro próximo informe sobre 2020, nos gustaría compartir algunos de los momentos que definieron el año para el Consorcio TICCA. Leer más ▸
“30 by 30” es una distracción, enfoquémonos en una administración holística del océano por Pueblos Indígenas y comunidades locales
La campaña «30 por 30» para las áreas marinas protegidas marginará a las mismas personas que, lejos de contribuir al problema, han sido durante mucho tiempo una parte importante de la solución. Leer más ▸