Mundo

Perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y sus organizaciones y aliados en el movimiento mundial por los territorios de vida

Obtenga más información sobre las diversas perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, así como de las organizaciones y aliados que los apoyan, sobre cuestiones clave relativas a sus territorios de vida y en el contexto del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸

Resumen de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU 2022: el poder de la acción colectiva y la resiliencia de la comunidad frente a los desafíos desde el nivel local al internacional

La Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas 2022 se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, del 27 de junio al 1 de julio de 2022. El Consorcio TICCA y varios Miembros y socios comunitarios de doce países insulares y costeros asistieron a la conferencia. Juntos, pusimos énfasis en las prioridades autodeterminadas de los guardianes Indígenas y comunitarios de los territorios de vida insulares, costeros y marinos, y de las y los pescadores artesanales y de pequeña escala, en una conferencia que estuvo más centrada en enfoques del status quo para la conservación de los océanos y las prioridades económicas. Leer más ▸

La pesca artesanal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2022

Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Vivienne Solís Rivera y Marvin Fonseca (CoopeSoliDar R.L, Miembro del Consorcio TICCA) cuenta cómo los participantes de las comunidades Indígenas y locales marcaron la diferencia en la conferencia para un mejor reconocimiento de sus derechos y una conservación más holística de los océanos. Leer más ▸

El Consorcio TICCA impulsa en Bolivia una visión de trabajo conjunto para defender la protección de los territorios de vida de Pueblos Indígenas

La Asamblea del Consorcio TICCA reúne a líderes Indígenas defensores de sus territorios, hombres y mujeres con trayectoria en la lucha para conservar los recursos naturales en Bolivia. Dichos Territorios de Vida conservan la diversidad biológica y sitios sagrados que son protegidos y gobernados por Pueblos Indígenas y comunidades locales, por ser su fuente de alimento, medicina, agua y otros medios de subsistencia local. Leer más ▸